Cooperación comercial y económica entre Ucrania y España
España es uno de los principales socios comerciales de Ucrania. Según los datos del Servicio Estatal de Estadísticas de Ucrania en 2019 España ocupa el segundo lugar entre los países de la UE y el cuarto del mundo en términos de balanza comercial positiva. España mantiene su liderazgo entre los importadores de productos ucranianos: quinto lugar entre los países de la UE y décimo en el mundo. España es el primer país de la UE y el tercer mayor importador de cereales de Ucrania.
El volumen de comercio bilateral en 2019 aumentó un 15,5% y ascendió a 2.479 millones de dólares EEUU, donde las exportaciones ascendieron a 1.585 millones de dólares EEUU y aumentaron en un 8,1%, las importaciones ascendieron a 894,4 millones de dólares EEUU y aumentaron un 31,3%. Balanza: + 691,1 millones de dólares EEUU.
Según los últimos datos del Servicio Estatal de Estadísticas de Ucrania en enero-agosto de 2020 el volumen de comercio de mercancías disminuyó un 12,4% y ascendió a 1.307 millones de dólares EEUU, donde las exportaciones ascendieron a 836,4 millones de dólares EEUU y cayeron un 13,9%, las importaciones ascendieron a 470,7 millones de dólares EEUU y disminuyeron un 9,6%. Balanza: + 365,7 millones de dólares EEUU. En el primer semestre de 2020 el volumen de comercio bilateral de servicios disminuyó un 26% y ascendió a 42,7 millones de dólares EEUU, balanza: + 6,9 millones de dólares EEUU.
Los principales bienes exportados por Ucrania a España son cereales (43%), aceite vegetal (31,3%), metales ferrosos (7,6%), sal (3,9%), desperdicios de alimentos (3,5%), madera (1,3%), hortalizas (1,1%), muebles (0,9%), minerales (0,8%), semillas oleaginosas (0,8%), productos de metales ferrosos (0,8%).
Los principales bienes importados a Ucrania desde España son equipos y maquinaria (18%), productos químicos (13%), productos farmacéuticos (10,8%), calderas, maquinaria (7,7%), vehículos (6%), combustible mineral y petróleo (5%), frutas y frutos secos (4,7%), pescados y crustáceos (3,8%), bebidas alcohólicas y no alcohólicas (3,4%), máquinas eléctricas (3,2%), plásticos (3, 2%), oleaginosas (2,8%).
Los principales servicios exportados desde Ucrania a España son servicios de transporte (33,2%), servicios de telecomunicaciones, servicios informáticos y de información (19,9%), servicios de negocio (9,6%), servicios relacionados con viajes (3,2%), servicios relacionados con actividades financieras (1,4%).
En el volumen total de importaciones de servicios de España a Ucrania la mayor proporción corresponde a servicios relacionados con actividades financieras (38,7%), servicios relacionados con viajes (16,3%), cánones y otros servicios relacionados con uso de propiedad intelectual (15,8%), servicios de transporte (11,9%), servicios de negocio (10,1%).
La inversión directa desde España en Ucrania es de 60,2 millones de dólares EEUU. Durante 2018-2019 la compañía energética española ACCIONA Energía construyó dos instalaciones de energías renovables en Ucrania con un valor total de más de 85 millones de euros. Se trata de la planta de energía solar “Dymerska” en la región de Kyiv (el proyecto se implementa en cooperación con UDP Renewables de Ucrania y con el apoyo del BERD) y planta fotovoltaica “Hudzivska”, en la región de Odesa.
Organismos bilaterales de alto nivel / consejos empresariales
De conformidad con el Acuerdo de Cooperación Económica e Industrial entre Ucrania y España de 7 de octubre de 1996 (entró en vigor el 12 de abril de 2000) las partes constituyeron la Comisión Mixta Intergubernamental Ucraniano-Española de Cooperación Económica e Industrial. De momento se celebraron tres reuniones de la Comisión: en julio de 2008 en Madrid, en abril de 2011 en Kyiv, en diciembre de 2018 en Madrid.
En abril de 2017 la Unión Ucraniana de Industriales Y Emprendedores y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) firmaron un Memorándum de Entendimiento y constituyeron el Consejo Empresarial Ucraniano-Español.
Están en curso las negociaciones entre la Cámara de Comercio e Industria de Ucrania y la Cámara de Comercio de España sobre el establecimiento de un mecanismo de cooperación bilateral.
Marco legal de las relaciones comerciales y económicas bilaterales
Acuerdo de transporte aéreo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Ucrania, hecho en Madrid el 7 de octubre de 1996, Acuerdo sobre Cooperación Económica e Industrial entre el Reino de España y Ucrania, hecho en Madrid el 7 de octubre de 1996, Acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones entre España y Ucrania, hecho en Kyiv el 26 de febrero de 1998, Convenio de cooperación científico-técnica entre España y Ucrania, hecho en Kyiv el 7 de noviembre de 2001.
Durante la visita del Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania Dmytró Kuleba a España el 10 de septiembre de 2020 se amplió el marco legal de las relaciones comerciales y económicas bilaterales gracias a la firma del Convenio entre Ucrania y el Reino de España para eliminar la doble imposición en relación con los impuestos sobre la renta y prevenir la elusión y evasión fiscales y el Acuerdos entre Ucrania y el Reino de España sobre cooperación y asistencia mutua en materia aduanera. Las partes llevarán a cabo los trámites internos necesarios para entrada en vigor de dichos acuerdos.