Cooperación bilateral entre Ucrania y España
España reconoció Ucrania el 31 de diciembre de 1991.
Las relaciones diplomáticas fueron establecidas el 30 de enero de 1992.
El diálogo político:
Las relaciones bilaterales entre Ucrania y el Reino de España se caracterizan por diversidad y polivalencia. España es un socio importante de Ucrania y contribuye a su acercamiento a la UE.
Las partes mantienen un diálogo político activo. Entre los contactos recientes de altos funcionarios cabe destacar la visita oficial del Presidente de Ucrania Petró Poroshenko a España (2-4 de junio de 2018), durante la cual el Jefe de Estado ucraniano se reunió con el Rey Felipe VI de España, el Presidente del Gobierno español Pedro Sánchez y la Presidente del Congreso de los Diputados Ana Pastor. Se mantiene un alto nivel de cooperación entre los Ministerios de Asuntos Exteriores. Así, entre los 29 y 30 de octubre de 2017 se celebró la visita de trabajo del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España A. Dastis a Ucrania. El 19 de octubre de 2018 en Madrid se celebraron las consultas bilaterales a nivel de directores políticos de los Ministerios de Asuntos Exteriores de Ucrania y España. El 14 de octubre de 2019 al margen de las sesiones del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania Vadym Prystaiko mantuvo una reunión con el Ministro interino de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación de España Josep Borrell.
El 10 de septiembre de 2020, en el marco de la visita oficial al Reino de España el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania Dmytró Kuleba celebró conversaciones con la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Arancha González Laya, así como las reuniones con la Presidenta del Senado de las Cortes Generales de España María Pilar Llop Cuenca y el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili. Su Majestad el Rey Felipe VI de España otorgó una audiencia al titular de la diplomacia ucraniana.
Relaciones económicas y comerciales:
España es uno de los principales socios comerciales de Ucrania. Según los datos del Servicio Estatal de Estadísticas de Ucrania en 2019 España ocupa el segundo lugar entre los países de la UE y el cuarto del mundo en términos de balanza comercial positiva. España mantiene su liderazgo entre los importadores de productos ucranianos: quinto lugar entre los países de la UE y décimo en el mundo. España es el primer país de la UE y el tercer mayor importador de cereales de Ucrania.
El volumen de comercio bilateral en 2019 aumentó un 15,5% y ascendió a 2.479 millones de dólares EEUU, donde las exportaciones ascendieron a 1.585 millones de dólares EEUU y aumentaron en un 8,1%, las importaciones ascendieron a 894,4 millones de dólares EEUU y aumentaron un 31,3%. Balanza: + 691,1 millones de dólares EEUU.
Según los últimos datos del Servicio Estatal de Estadísticas de Ucrania en enero-agosto de 2020 el volumen de comercio de mercancías disminuyó un 12,4% y ascendió a 1.307 millones de dólares EEUU, donde las exportaciones ascendieron a 836,4 millones de dólares EEUU y cayeron un 13,9%, las importaciones ascendieron a 470,7 millones de dólares EEUU y disminuyeron un 9,6%. Balanza: + 365,7 millones de dólares EEUU. En el primer semestre de 2020 el volumen de comercio bilateral de servicios disminuyó un 26% y ascendió a 42,7 millones de dólares EEUU, balanza: + 6,9 millones de dólares EEUU.
Los principales bienes exportados por Ucrania a España son cereales (43%), aceite vegetal (31,3%), metales ferrosos (7,6%), sal (3,9%), desperdicios de alimentos (3,5%), madera (1,3%), hortalizas (1,1%), muebles (0,9%), minerales (0,8%), semillas oleaginosas (0,8%), productos de metales ferrosos (0,8%).
Los principales bienes importados a Ucrania desde España son equipos y maquinaria (18%), productos químicos (13%), productos farmacéuticos (10,8%), calderas, maquinaria (7,7%), vehículos (6%), combustible mineral y petróleo (5%), frutas y frutos secos (4,7%), pescados y crustáceos (3,8%), bebidas alcohólicas y no alcohólicas (3,4%), máquinas eléctricas (3,2%), plásticos (3, 2%), oleaginosas (2,8%).
Los principales servicios exportados desde Ucrania a España son servicios de transporte (33,2%), servicios de telecomunicaciones, servicios informáticos y de información (19,9%), servicios de negocio (9,6%), servicios relacionados con viajes (3,2%), servicios relacionados con actividades financieras (1,4%).
En el volumen total de importaciones de servicios de España a Ucrania la mayor proporción corresponde a servicios relacionados con actividades financieras (38,7%), servicios relacionados con viajes (16,3%), cánones y otros servicios relacionados con uso de propiedad intelectual (15,8%), servicios de transporte (11,9%), servicios de negocio (10,1%).
La inversión directa desde España en Ucrania es de 60,2 millones de dólares EEUU. Durante 2018-2019 la compañía energética española ACCIONA Energía construyó dos instalaciones de energías renovables en Ucrania con un valor total de más de 85 millones de euros. Se trata de la planta de energía solar “Dymerska” en la región de Kyiv (el proyecto se implementa en cooperación con UDP Renewables de Ucrania y con el apoyo del BERD) y planta fotovoltaica “Hudzivska”, en la región de Odesa.
Las inversiones ucranianas en España no figuran entre los datos de la Oficina Estatal de Estadística de Ucrania.
Cooperación cultural y humanitaria:
La cooperación bilateral entre Ucrania y España en el ámbito cultural y humanitario se fundamenta en las disposiciones del Acuerdo entre el Gobierno de Ucrania y el Gobierno del Reino de España sobre cooperación en el ámbito de la educación, la ciencia y la cultura de 7 de octubre de 1996.
Ucrania y España cooperan con éxito en el campo de la cultura. Las giras de grupos musicales y teatrales ucranianos, así como las actuaciones de los centros creativos de la comunidad ucraniana en España contribuyen al desarrollo de contactos culturales y humanitarios, un conocimiento más profundo de la cultura, el arte y la historia ucranianos en España.
Las numerosas exposiciones dedicadas al arte ucraniano atraen la atención del público español, en particular, la exposición de pinturas del Artista Popular de Ucrania Ivan Marchuk en Madrid (noviembre 2020 - enero 2021), así como las exposiciones de grabados de Taras Shevchenko, pinturas del Artista Eminente de Ucrania Oleg Shuplyak, pinturas de estilo tradicional Petrykivka, así como las muestras de trajes nacionales e instrumentos musicales que se celebraron recientemente en Madrid. Las clases magistrales educativas sobre las artes aplicadas y decorativas de Ucrania atraen tradicionalmente al público de Madrid y otras regiones de España.
El filme “Donbás” de Serhiy Loznytsia ganó el Gran Premio “El Giraldillo de Oro” del Festival Internacional de Cine de Sevilla.
La comunidad literaria española acogió con mucho interés en Madrid, Barcelona y Valencia la presentación de la novela "Internado" del novelista y poeta moderno de Ucrania Serhiy Zhadan, quien realizó una gira creativa por España. La publicación de las colecciones de poesía de Taras Shevchenko y Lesia Ukrainka en español, editadas por el escritor español José Andrés Álvaro Ocaris, se convirtieron en acontecimientos notables de la vida literaria de España.
En reconocimiento de la importante contribución de Ucrania al desarrollo de la cultura mundial España otorgó el nombre de la escritora clásica ucraniana Lesya Ukrainka a la plazuela de Madrid, donde se encuentra la Embajada de Ucrania.
Un evento de singular importancia en el ámbito de la cooperación cultural y artística bilateral es la exposición artística personal del insigne pintor ucraniano Iván Marchuk que se celebra a partir de noviembre de 2020 en el Museo Centro de Artes de Vanguardia La Neomudéjar de Madrid.
Marco jurídico:
El marco jurídico de relaciones entre Ucrania y España cuenta con 38 convenios internacionales. El documento principal es el Tratado de amistad y cooperación entre Ucrania y España que fue firmado el 17 de agosto de 1997. En el marco de la visita oficial del Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania Dmytró Kuleba al Reino de España que se celebró el 10 de septiembre de 2020, se vio ampliado de forma sustancial el marco de los tratados bilaterales tras ser firmados durante la visita mencionada los documentos siguientes:
- el Convenio entre Ucrania y el Reino de España para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y para prevenir la evasión y elusión fiscal y su Protocolo;
- el Memorando de entendimiento mutuo entre el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y la Cooperación del Reino de España en el ámbito de la ciberseguridad;
- el Memorando de entendimiento entre el Ministerio de Desarrollo Económico, Comercio y Agricultura de Ucrania y el Ministerio de Agricultura y Pesca y Alimentación del Reino de España en el ámbito de la agricultura y la industria alimentaria;
- el Acuerdo entre Ucrania y el Reino de España sobre cooperación y asistencia mutua en materia aduanera.
Comunidad Ucraniana:
De acuerdo con los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en España residen más de 115 mil ciudadanos de Ucrania. Los principales centros de residencia de los ucranianos en España son Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Murcia.